Neothek

Cómo convertir un certificado SSL a formato PFX

Estás aquí:
Tiempo de lectura estimado: 1 min

Convertir un certificado SSL al formato PFX es una tarea esencial para quienes gestionan servidores que requieren este tipo de archivo, como los que operan con Windows IIS.

¿Qué es un archivo PFX?

Un archivo PFX (Personal Information Exchange) es un formato binario que agrupa en un solo archivo el certificado del servidor, los certificados intermedios y la clave privada. Este formato es comúnmente utilizado en sistemas Windows para importar y exportar certificados y sus claves asociadas.

Requisitos previos

Antes de iniciar la conversión, asegúrate de contar con lo siguiente:

  • Clave privada original: Esta es la clave que se generó junto con la solicitud de certificado.
  • Certificado en formato PEM: Archivos con extensiones como .pem, .crt o .cer.
  • OpenSSL instalado: Esta herramienta es fundamental para la conversión y está disponible para diversos sistemas operativos.

Pasos para convertir un certificado PEM a PFX

1. Prepara los archivos necesarios

Asegúrate de tener los siguientes archivos:

  • privateKey.key: Tu clave privada.
  • certificate.crt: Tu certificado público.
  • ca_bundle.crt: (Opcional) Certificados intermedios proporcionados por la autoridad certificadora.

2. Ejecuta el siguiente comando en la terminal

openssl pkcs12 -export -out certificate.pfx -inkey privateKey.key -in certificate.crt -certfile ca_bundle.crt
Parámetros Descripción
openssl Invoca la herramienta OpenSSL.
pkcs12 Especifica la utilidad para trabajar con archivos PKCS#12.
-export -out certificate.pfx Indica que se exportará un archivo PFX con el nombre certificate.pfx.
-inkey privateKey.key Especifica la clave privada a incluir.
-in certificate.crt Indica el certificado público a incluir.
-certfile ca_bundle.crt (Opcional) Añade certificados intermedios para completar la cadena de confianza.

3. Protege tu archivo PFX con una contraseña

Al ejecutar el comando, se te solicitará ingresar y confirmar una contraseña. Esta contraseña será necesaria al importar el certificado en otros sistemas, por lo que es crucial recordarla. Los certificados PFX utilizan la extensión .pfx o .p12.

Consideraciones adicionales

  • Integridad de la cadena de certificados: Incluir los certificados intermedios es vital para asegurar que los navegadores y clientes reconozcan la validez de tu certificado sin advertencias.
  • Compatibilidad de los formatos: Asegúrate de elegir el formato correcto según las necesidades del servidor o aplicación donde se implementará el certificado.
¿Te resultó útil este artículo
No 5
Vistas: 8738
Previo: Cómo convertir un certificado SSL a formato PKCS#7
Próximo: Certificados SSL/TLS DomainSSL